domingo, 2 de octubre de 2011

Mitos sobre la propiedad intelectual

Mito 1 Guardar contenidos Si puedo salvarlo utilizando el botón derecho del ratón, puedo guardármelo y usarlos. Pues no. Para guardar y utilizar cualquier cosa que te encuentres por ahí necesitas el permiso de su autor, siempre.

Mito 2 si no pone nada sobre copyright es libre Al contrario, si no pone nada se aplica la ley de propiedad intelectual a rajatabla y por tanto el autor se reserva todos los derechos.

Mito 3 Si cito al autor puedo utilizar sus contenidos Pues tampoco, para utilizar el material de otro hay que pedirle permiso, citar al autor no es suficiente.

Mito 4 Puedo utilizar las imágenes de otro enlazándolas desde su página Peor, además de robarle el contenido, le estás robando el ancho de banda.

Mito 5 puedo mostrar contenidos de otros con un frame Lo que estás haciendo es crear la impresión de que un contenido determinado es tuyo y muchos sitios te perseguirán por debajo de las piedras.

Mito 6 puedo limitarme a citar y poner un enlace Aquí hay serias dudas, a algunos medios no les gusta nada, y según el nuevo borrador de la ley de la propiedad intelectual está terminantemente prohibido.

Mito 7 Los emails una vez enviados son públicos Craso error. Todos los derechos pertenecen a su autor.

Mito 8 los mensajes de las listas y los foros son públicos Otro error, vease mito anterior.
 

La Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual, desde el punto de vista de la tradición continental europea y de buena parte de los países latinoamericanos, supone el reconocimiento de un derecho particular en favor de un autor u otros titulares de derechos, sobre las obras del intelecto humano.

En los términos de la Declaración Mundial sobre la Propiedad Intelectual (votada por la Comisión Asesora de las políticas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el 26 de junio del año 2000, es entendida similarmente como "cualquier propiedad que, de común acuerdo, se considere de naturaleza intelectual y merecedora de protección, incluidas las invenciones científicas y tecnológicas, las producciones literarias o artísticas, las marcas y signos distintivos, los dibujos y modelos industriales y las indicaciones geográficas".

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se celebra el 26 de abril.

Existe además una corriente, especialmente la que proviene del movimiento de software libre, que considera que el término "Propiedad Intelectual" es engañoso y reúne bajo un mismo concepto diferentes regímenes jurídicos no equiparables entre sí, como las patentes, el derecho de autor, las marcas, las denominaciones de origen, entre otros